Como tener lombriz roja en casa
Lombriz roja en casa
Las lombriz roja en casa come todo tipo de desechos orgánicos y no desechos, si es que prefieres comprarles frutas y verduras.
Hablando de los desechos de la cocina como verduras, frutas, papel de las tortillas, cartón de huevos o pizzas, servilletas, hojarasca de los árboles, etc, en fin todo lo que se pueda degradar.
Se agregan a un recipiente con tapa para evitar malos olores y dejarlos descomponer mientras sigues agregando mas, el único inconveniente es que no debemos excedernos en una sola cosa, porque los excesos le hacen daño, es decir, no agregar sólo cítricos por ejemplo, sino mas bien que sea proporcional (de todo un poco).
|
|
En realidad ¿qué comen las lombrices?
Cuando nos preguntamos ¿que comen las lombrices?, la respuesta sería depende…, ya que constantemente se están actualizando los datos sobre las bondades de las lombrices rojas, como el reciente estudio de las lombrices en Marte, publicado en noticias nacionales e internacionales.
Se han realizado proyectos de regeneración de suelos degradados con sustancias tóxicas, como plaguicidas o herbicidas, proyectos de reciclado de lodos provenientes de la depuración de aguas residuales.
La materia orgánica, se composta previamente y se agrega como alimento a las lombrices para convertirla en abonos orgánicos usados para fertilizar plantas.
Volviendo a la preparación del alimento de las lombrices de forma casera, porque es el tema que nos ocupa:
- No excedernos con un solo alimento
- Fermentarlo o descomponer el mayor tiempo posible.
Durante la fermentación se desprenden gases y altas temperaturas, que pueden dañar a las lombrices.
El objetivo de descomponer el alimento, es ayudar a la lombriz para que su digestión sea mas rápida, debido a que no tienen dientes, lo recomendable es esperar por lo menos una semana.
Si se agrega el alimento sin compostar al lecho, las lombrices esperarán hasta que esté listo para su digestión.
Los millones de microorganismos que habitan el lecho, entran en acción, ayudando en esta labor de descomposición.
A continuación se muestra un vídeo para iniciar un lombricultivo desde cero:
¿Quiénes habitan el lecho de lombrices?
Al interior del lecho, las lombrices no son las únicas que lo habitan, existen millones de microorganismos que realizan labores de descomposición y algunos sirven de alimento a las mismas lombrices.
Debemos considerar a las hormigas y cochinillas, como auxiliares en la trituración del alimento, teniendo muy en cuenta el control de sus poblaciones para que no excedan a las lombrices.
Científicos británicos han descubierto las moléculas drilodefensinas, causantes de que la lombriz pueda digerir sin ningún problema, las toxinas en las hojarascas que las plantas producen para su autodefensa.
Un lecho tiene potencial de alimento que atrae a los pájaros por la presencia de insectos (calembolos, cochinillas, entre otros).
Se puede aprovechar la presencia de los pájaros, para controlar las sobre poblaciones de insectos.
Con solo dejar destapado por una horas es suficiente.


¿Cuanto comen las lombrices?
Comen el equivalente de su peso que es de 1 gramo aproximadamente en edad adulta, el 30% lo destinan a su desarrollo y el resto lo devuelven en forma de excretas convertidas en lombricompost.
Ejemplo: 1000 lombrices adultas pesarían 1 kg y comerían por día 1 kg de alimento aprox., producirían 700 grs de lombricomposta en un día.
Son voraces, por que se la pasan comiendo todo el tiempo, aunque la mayor actividad la realizan por las noches. Cabe hacer la aclaración, que si no se les provee de alimento suficiente, no pasa nada, solo dejarán de reproducirse.
La reproducción es proporcional a la disposición de alimento y espacio.
¿Problemas en el lecho de lombrices?
Si notas que las lombrices empiezan a salir o que permanecen en la superficie del lecho, ¡aguas! es un claro indicador que algo está mal al interior (revisar los drenes).
Si te pasaste de agua, habrá lodos en descomposición en el fondo (lodos cloacales), para solucionarlo:
Agrega tierra seca de jardín o estiércol de borrego, incorpora bien hasta que desaparezcan los malos olores y deja reposar. Al cabo de un rato, si no salen las lombrices, todo quedó en un susto.
No hacer caso, corres el riesgo de ¡perder a las lombrices!.

Paradigmas en la lombricultura
Hablar de las bondades de la lombriz roja californiana, resulta por demás en este apartado, ya que hoy por hoy, todo mundo habla maravillas, producto de sus experiencias.
También se habla de lo que no se debe hacer con respecto al manejo doméstico.
Acotando este tema, diciendo que cada quien habla como le va en la feria, por lo tanto quiero compartirles estas experiencias:
1.- Con el vermicompostaje se contamina el aire, La emisión de amoniaco durante el compostaje es de 45% – 56% con respecto al Nitrógeno total inicial; mientras que en el vermicompostaje los porcentajes se reducen 8% – 15%.
Comparado con la ganadería que es 82%, se pueden considerar relativamente bajos.
2.- Las lombrices emiten gases de efecto invernadero, como todo ser vivo emiten gases y claro que el incremento poblacional es proporcional a las emisiones de oxido nitroso.
Si comparamos los beneficios producto de su trabajo en el reciclaje y la disminución de agroquímicos, resulta ser mínimo el costo.
3.- No alimentar con cítricos, primer error, no les hace daño lo que en realidad les hace daño es el exceso, por ello se debe complementar con otros alimentos, «campechanearlo» pues..
En el caso del limón, ayuda a neutralizar los olores del proceso de fermentación de los residuos orgánicos.
4.- No agregar cáscara de plátano, otro error, igual que la anterior, se campechanea y sí debemos dar plátanos por el aporte de Potasio.
5.- No agregar carne, huesos, grasa o aceites, Solo porciones pequeñas, hay que tener cuidado de cubrir con sustrato para evitar que las moscas depositen huevos.
Se tendrán problemas de gusanos desagradables que atacan a los huevos de la lombriz, si no se tiene precaución.
6.- Evitar cucarachas u otros insectos, sí pueden convivir, controlando sus poblaciones, de tal manera que no sobrepasen a las poblaciones de lombriz, porque son una amenaza, ya que compiten por el alimento.
Mas falsas creencias…
7.- No usar estiércol de perro. El excremento de perro, no las daña, solo dar un uso diferente al lombricompost, no destinarlo a cultivos de consumo humano.
8.- No agregar leche, lácteos o frijoles, si se pueden agregar pero en pequeñas proporciones, ya que en excesos, estos llenan de gases a las lombrices y a veces explota su aparato digestivo.
9.- No agregar químicos, no como tal, pero si se puede agregar cartones rotulados con tintas o periódicos, obviamente, no vamos agregar un chorro de gasolina.
10.- Las lombrices se comen las raíces y secan las plantas, error, las lombrices se comen la materia muerta de las raíces, cuando ya están secas por la acción de algún hongo, solo que a ellas se le hecha la culpa por ser las últimas en salir.
11.- Siempre triturar el alimento, no precisamente, ya que la lombriz al no tener dientes, espera hasta que el alimento esté completamente digerible.
No pasa nada si se agrega fresco, solo se esperarán hasta que se degrade.
12.- Hay ciertas plantas que las dañan, la lombriz roja, posee moléculas llamadas drilodefensinas, que le permiten digerir cualquier tipo de hojarasca.
Las plantas segregan toxinas por sus hojas para su autodefensa.
13.- La lombriz roja, solo come materia orgánica, también come hongos y bacterias que se encuentran en el lecho.
Como pueden darse cuenta, la lombriz roja se come todo lo que sea degradable, claro, aplicando el dicho de que «¡¡poco veneno, no mata!!».
I’m extremely pleased to discover this web site. I wanted to
thank you for your time for this particularly fantastic read!!
I definitely liked every little bit of it and I have you book-marked to look at new information in your
website.
Thanks
greetings
This is very interesting, You are an overly professional blogger.
I have joined your feed and look ahead to in the hunt for extra of your
magnificent post. Additionally, I have shared your website in my social networks
Thank you for your comments, I will continue making the effort to share experiences with you.
It’s amazing designed for me to have a site, which is beneficial
for my experience. thanks admin
greetings
I loved as much as you will receive carried out right here.
The sketch is attractive, your authored subject matter stylish.
nonetheless, you command get bought an impatience over that you wish be delivering the following.
unwell unquestionably come further formerly again since exactly the same nearly
a lot often inside case you shield this hike.
Thank you for your comments, I will continue making the effort to share experiences with you.
Thanks for one’s marvelous posting! I really enjoyed reading it, you might
be a great author.I will make certain to bookmark your blog and may come back from now on. I want to
encourage you to ultimately continue your great writing, have a nice afternoon!
Thank you for your comments, I will continue making the effort to share experiences with you.
Hi there, I enjoy reading all of your post. I wanted to
write a little comment to support you.
I am open to any contributions. Best regards.
Hello very cool web site!! Man .. Excellent .. Superb ..
I will bookmark your blog and take the feeds additionally?
I’m happy to find so many helpful info right here within the publish,
we’d like work out more techniques on this regard, thank
you for sharing. . . . . .