De acuerdo con datos de la Semarnat publicados en 2011, 72% del volumen generado de residuos sólidos en el país se dispuso en rellenos sanitarios y sitios controlados; 23% se depositó en sitios no controlados (tiraderos al aire libre) y el restante 5% fue reciclado.
![]() |
|
Relleno sanitario
|
Tiradero al aire libre
|
Esto significa que casi una cuarta parte de los residuos sólidos nacionales termina a cielo abierto en zonas no supervisadas (barrancas, cerros, zonas despobladas, lagos).
El problema es que estos residuos liberan Metano, un gas de efecto invernadero, altamente dañino para el entorno, que contribuye con el calentamiento global (una molécula de metano arroja hasta 24 veces más calor a la atmósfera que una de Dióxido de Carbono). Por ejemplo, el Metano dura alrededor de 10 años en desintegrarse, en cambio el Dióxido de Carbono dura hasta 200 años en degradarse.
Otro inconveniente son los incendios originados por el “efecto lupa” de vidrios y cristales, alimentados por el metano y otros materiales inflamables; estos pueden durar días, incluso semanas. |
|
|
Los plásticos quemados emanan uranos y dioxinas, dos sustancias altamente cancerígenas, las cuales son aspiradas por las poblaciones aledañas a estos vertederos en llamas. |
![]() |
Los lixiviados (el “jugo de la basura”) son fluidos que tienden a hundirse en el subsuelo; contaminan ríos subterráneos y otras fuentes de agua potable. Pueden desencadenar infecciones gastrointestinales como amebiasis, salmonelosis, disentería, ascaridiasis, parasitosis, cólera y fiebre tifoidea; además de enfermedades respiratorias como rinitis, conjuntivitis, sinusitis y traqueobronquitis, entre otras. |
Desde el lado de la población se requiere mayor participación ciudadana, crear una conciencia ambiental afín a las grandes potencias mundiales en reciclaje y gestión de residuos.
![]() |
![]() |
![]() |
||
Londres en el caso de los grandes bloques de apartamentos, los contenedores específicos para cada tipo de residuo suelen encontrarse junto a los cubos de basura.
|
Suecia al ser un país frío y con necesidades altas de energía, la basura cumple el importante rol de dotar de calefacción a los miles de habitantes. Para ello deben importar basura.
|
Alemania, un robot recolectando basura, sustituyeron los vertederos por los tratamientos ecológicos, mediante el compostaje. Estan un paso adelante.
|
||
Necesitamos tener un nuevo modelo público, una alternativa sustentable es terminar con el uso de rellenos sanitarios o tiraderos a cielo abierto y sustituirlos por plantas de tratamiento de residuos, ya que para construir una sola celda de relleno sanitario se tienen que invertir cerca de 15 millones de pesos y su vida útil es lo que tarde en llenarse.
La diferencia radica en que una planta de acopio y tratamiento no caduca nunca, basta con darle el mantenimiento adecuado. Su costo es 90% menor de lo que cuestan los rellenos sanitarios.
Como ciudadanos reponsables y respetuosos del medio ambiente, podemos hacer lombricomposta con nuestros desechos orgánicos en lugar de hecharlos al camión de la basura.
¿Cómo hacer lombricomposta?, se obtiene por medio de un proceso llamado lombricultura y consiste en la utilización de la lombriz roja californiana que se come los residuos orgánicos y los convierte en lombricomposta, seguir leyendo....
Como la lombricultura es una ecotecnia de muy bajo costo, fácil y sencilla de realizar, en un hogar típico, se puede adoptar la cultura del reciclaje, para reciclar la basura orgánica, disminuir tu huella ecológica y al mismo tiempo contribuir al cuidado del planeta.